La jornada de estudio (JE) "Lo neorreaccionario. Extrema derecha y movimientos antidemocráticos en América Latina durante el Siglo XXI en el contexto digital" se realizará en el campus de la Universidad Le Havre Normandie el jueves 14 de marzo de 2024. Modalidad : híbrido, presencial y a distancia.
ENLACE : BASES DE LA CONVOCATORIA
Se trata de una jornada de estudio que pretende abordar los movimientos neoreaccionarios de diversas características y escala que se han consolidado en el contexto latinoamericano en los últimos años y que representan un riesgo no sólo para la democracia, sino también para la idea misma de política.
Dichos fenómenos corresponden a ese espectro que constituye la extrema derecha y al que hoy se hace referencia a través de nociones variadas, tales como : « neofascismo », « postfascismo » o auge « neoconservador ». Se habla incluso de « populismo de derechas » o de « fascismo democrático » y algunos proponen la idea de una nueva « extrema derecha 2.0 ».
En el contexto de América Latina, además, existe un ensamblaje cada vez más marcado entre estas iniciativas y los grupos de poder tradicionales. Esto, en paralelo a un apoyo cada vez mayor entre sectores más amplios de la población, lo que constituye un correlato de condiciones de vida marcadas por la precariedad y un marco institucional que nunca se ha consolidado, rebosante de descontento generalizado.
COMITÉ DE ORGANIZACIÓN :
– Alberto Pacheco Benites, Université Le Havre Normandie & Université Paris 8, France
– Anouk Guiné, Université Le Havre Normandie, France & Red Iberoamericana Resistencia y Memoria (RIARM)
– Yuri Gómez Cervántes, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pérou
– Livia Escobar, Université Le Havre Normandie, France
– Juliana Gendron, Université Le Havre Normandie, France
– Ivan Olaya, Université Sorbonne Nouvelle, France
COMITÉ CIENTÍFICO :
– Susana Bleil, Université Le Havre Normandie & Centre d’Études des Mouvements Sociaux (CEMS)/ EHESS, France
– Zenón Depaz, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pérou
– Miguel-Ángel Polo Santillán, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pérou
– Deni Ireneu Alfaro Rubbo, Universidade Estadual do Mato Grosso do Sul, Brésil
– Manuel Loff, Universidade do Porto, Portugal & Red Iberoamericana Resistencia y Memoria (RIARM)
– Alberto Pacheco Benites, Université Le Havre Normandie & Université Paris 8, France
– Anouk Guiné, Université Le Havre Normandie, France & Red Iberoamericana Resistencia y Memoria (RIARM)
– Yuri Gómez Cervantes, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pérou
ASPECTOS PRINCIPALES DEL EVENTO :
• Fecha : 14 de marzo de 2024, de 10:00 am a 06:00 pm (hora de París, GMT +1).
• Lugar : Faculté des Affaires Internationales, Salle Olympe de Gouges, Universidad Le Havre Normandie.
• Modalidad : híbrido, presencial y a distancia.
• Plazo de entrega de propuestas : 5 de enero de 2024, a las 11:59 p. m. (hora de París).
• Idioma de participación : francés, inglés o español.
• Extensión : máximo 500 palabras (sin contar las referencias).
• Financiamiento : Parcial. Serán cubiertos parte de los costos de transporte de los participantes que asistan de forma presencial, además del refrigerio.