Laboratoire de recherche


Informations pratiques

DIRECTRICE :
Myriam Boussahba-Bravard
Mél : myriam.boussahba-bravard@univ-lehavre.fr

DIRECTEUR ADJOINT :
David Charles
Mél : david.charles@univ-lehavre.fr

SECRÉTARIAT :
David Pareÿt
david.pareyt@univ-lehavre.fr
Horaires :
Du lundi au jeudi de :
7h45-12h00 12h45-17h
Le vendredi :
08h15 -12h00
Téléphone : 02 32 74 41 60

ADRESSE POSTALE :
Université Le Havre Normandie

UFR LSH
GRIC

25 rue Philippe Lebon

BP 1123
76063 Le Havre Cedex
France

Rechercher


Nos tutelles


Accueil > ACTUALITÉS

Coloquio Violencia de Estado en el Perú. Del Conflicto Armado Interno (1980-2000) a la "Generación del Bicentenario" (2021)

publié le , mis à jour le

Fecha : Del 03 al 06 de agosto 2022
Sede : Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), Ayacucho, Perú.


Inscripción para certificado (ponentes y público) : https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc5Oqmii9cP7FuC69dp8-VcSyD3ist0W0kiiRk7OccZlhOWsA/viewform?fbclid=IwAR0EZHxg1CU2VWhp_os9_jntjJ_JpdkaevUeGiQQCptB-g0djV_sUTZIRYo

Fecha límite para envío de sumillas : 24 de abril de 2022.
Sumilla en WORD de máximo 200 palabras con título y mini bio.
Email de contacto : coloquiounschbicentenario@gmail.com




Organizado por :
 Groupe de Recherche Identités et Cultures (GRIC), Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Le Havre Normandie, Francia.
 Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP)-Museo de la Memoria, Ayacucho, Perú.
 Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco), México.
 Programa de Psicología Social de la Memoria, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
 Grupo de Trabajo Memorias Colectivas y Prácticas de Resistencia, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
 Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Argentina.
 Universidad Complutense de Madrid, España.
 Red Iberoamericana Resistencia y Memoria (RIARM).
 Asociación de Escritores de Ayacucho (AEDA), Perú.
 Instituto de Ciencias Humanas Panandinas (ICHAPAS), Ayacucho.
 Círculo de Estudios José María Arguedas, Ayacucho.
 Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (FREDEPA), Perú.
 Colectiva Huancayo Feminista (Universidad del Centro del Perú).
 Grupo Acontecimiento (Artes, psicoanálisis, filosofía, lógica y política), Perú.
 Grupo Pólemos (Investigaciones en Teoría Crítica), Perú.


Comité académico organizador :
  Mariano Aronés, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH).
  Gumercinda Reynaga, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH).
  Alison Serruto, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), Perú.
  Jan Lust, Universidad Ricardo Palma (URP), Perú.
  Obdulio Banda, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Perú.
  Rocío Maldonado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
 Mario Meza, Investigador independiente, Perú.
  Silvio Rendón, Investigador independiente, Perú-USA.
  Karina Fernández Gonzáles, Historiadora y archivera, Perú.
 Mario César Castro Cobos, cineaste y crítico de cine, Perú.
  Pilar Calveiro, Universidad Autónoma de la Ciudad de México & Coordinadora del Grupo de Trabajo Memorias Colectivas y Prácticas de Resistencia, CLACSO.
  Isabel Piper, Universidad de Chile & Coordinadora del Grupo de Trabajo Memorias Colectivas y Prácticas de Resistencia, CLACSO.
  Guillermo Ruiz, Freie Universität Berlin, Perú/Alemania & Grupo de Trabajo Memorias Colectivas y Prácticas de Resistencia, CLACSO.
  Anouk Guiné, Université Le Havre Normandie, Francia & Red Iberoamericana Resistencia y Memoria (RIARM).
  Mónica Gática, Universidad Nacional de Patagonia, Argentina & Red Iberoamericana Resistencia y Memoria (RIARM).
  Paula Godinho, Universidade Nova de Lisboa, Portugal & Red Iberoamericana Resistencia y Memoria (RIARM).
  Ana Karine Martins Garcia, Universidade Federal do Ceará, Brasil & Red Iberoamericana Resistencia y Memoria (RIARM).
  Mariana Mastrangelo, Universidad Nacional de Chilecito, Argentina & Red Iberoamericana Resistencia y Memoria (RIARM).
  Fabiola Escárzaga, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco), México.
  Juan José Carrillo, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco), México.
  Débora Betrisey Nadali, Universidad Complutense de Madrid, España.
  Marta Romero-Delgado, Universidad Complutense de Madrid.
  Matías Viotti Barbalato, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España.
  Adela Cedillo, University of Houston, USA (desde mayo 2021).
  Mónica Cárdenas Moreno, Université de la Réunion, Île de la Réunion.
  Luisa Dietrich, Gender and Social Inclusion Desk Coordinator, Transition International, Perú-Austria.
  Juan Esteban Conde Moreno, Círculo de Estudios José María Arguedas & Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH).
  Abel Huamán Yalli, Círculo de Estudios José María Arguedas & Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH).
  Moisés Osorio, Presidente de la Asociación de Escritores de Ayacucho (AEDA).
  Sergio Gamboa Vega, Asociación de Escritores de Ayacucho (AEDA).
  Valeria Añorga Sánchez, Colectiva Huancayo Feminista & Universidad Nacional del Centro del Perú.
  Natali Córdova Flores, Colectiva Huancayo Feminista & Universidad Nacional del Centro del Perú.
  Valeria Román, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Perú.
  Diana Verde, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
  Anticuchx Polisha Díaz Santisteban, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) & Festival TransArte.
  Leidy Flores, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
  Xavier Palomino, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
  Juan Pablo Rojas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
  Graciela Estrada, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta), Perú.
 Gloria Vargas, Grupo Acontecimiento y Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
  Alfredo Torres, Grupo Acontecimiento y Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).


CONVOCATORIA :


El coloquio se inscribe en el contexto de los 200 años de la Independencia del Perú y se propone pensar y repensar el Conflicto Armado Interno o guerra civil (1980-2000), su final y sus consecuencias hasta la actualidad, desde el significado de la conmemoración del Bicentenario, el estudio del continuum de las formas de violencia de Estado, así como los usos de la violencia insurgente del denominado PCP-SL y del MRTA, a 42 años del inicio del conflicto en Ayacucho y a 19 años de la publicación del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).


Frente a un Estado que según el historiador ayacuchano Sergio Gamboa, “excluye el pasado revolucionario de las independencias porque atenta contra la ‘estabilidad del presente’ y la escritura oficial de la historia” (Ángeles, 2021), partimos del contexto de criminalización de la disidencia y censura a la libertad de expresión y pensamiento, de neogolpismo, de corrupción en las esferas de poder y en el cuerpo policial, de Senderización del Otro o el llamado “terruqueo”, así como de las luchas sociales de comunidades campesinas por el medioambiente (minería, agua) y paros de trabajadores y trabajadoras del sector agroexportador, en el periodo post 10 de noviembre 2020 correspondiente al movimiento ciudadano masivo de la “Generación del Bicentenario” (expresión de la socióloga peruana Noelia Chávez) contra la corrupción de Estado y para muchos/as, a favor de una nueva Constitución, resultando en detenciones arbitrarias, agresiones, secuestros y asesinatos, hasta persecución y juicios políticos con violaciones de derechos humanos y de garantías constitucionales. Por ejemplo, desde enero 2021, en la Macro Región Sur del Perú siguen las movilizaciones de organizaciones sociales de base que luchan en cuanto “pueblos originarios” por la “descolonización del país” y se declararon Asamblea Plurinacional Constituyente Todas las Sangres, con una fuerte represión policial.


De esta manera, el coloquio se enfocará principalmente en las formas de dominación y violencia del Estado desplegadas durante la “Guerra Antisubversiva”, con una violencia extrema o Terrorismo de Estado (Ríos Sierra & García de las Heras González, 2019) que fue una ofensiva planificada y sistemática contra las poblaciones andinas y amazónicas sospechadas de pertenecer a las organizaciones insurgentes, contra las personas “alzadas en armas” u “organizaciones terroristas” (PCP-SL y MRTA), y los familiares de subversivos/as. ¿Cuáles fueron las respuestas civiles a la violencia de Estado ? ¿Qué rol tuvieron las agrupaciones y asociaciones de familiares de detenidos/as y desaparecidos/as frente a la violencia de Estado ? El coloquio tratará también la violencia usada por el PCP-SL y el MRTA como una estrategia para la toma del poder y como una táctica político militar contra la violencia del Estado peruano. Además, se estudiarán el continuum de las formas de violencia de Estado hasta la actualidad, en función a las luchas sociales del pueblo por sus derechos ciudadanos, las memorias silenciadas e impedidas por el Estado, y los avances y omisiones de las políticas públicas en materia de justicia social desde 1980.


La violencia de Estado se puede definir como “instancia que disimula y refuerza la violencia de clase” desde lo “jurídicoestatal” (Navet, Vermeren, 2003) a través del monopolio de la fuerza, de la represión y de la violencia “legítimas” ejercidas por el Estado con sus Fuerzas Armadas y policiales, en los primeros años del siglo XX en el caso peruano : en las décadas del 20 y del 60, levantamientos campesinos en el sur y en la sierra central, en los 70, toma de tierras en Andahuaylas-Apurímac. Esta violencia de clase, destinada a proteger los intereses económicos, políticos y sociales de las élites nacionales y grupos sociales dominantes, fue respondida históricamente por insurgencias y guerrillas a través del “modelo revolucionario” como contra violencia a la violencia del Estado hacia la ciudadanía más pobre, principalmente en zonas rurales andinas y amazónicas.


¿Cuáles son las condiciones económicas que hicieron que el PCP-SL y el MRTA surgieran y que la guerra durase por más de 10 años ? ¿Cómo se generaron estas condiciones ? ¿De qué manera el Estado impide o no que perduren las condiciones de opresión impuestas por el mismo, de cara a la “lucha de clases” ? Según la psicóloga peruana Ana María Guerrero (2015), “No deberíamos olvidarnos de las masacres de campesinos a manos del Estado antes que el PCP-SL entrara en escena”. ¿Cómo se ha resuelto lo que la Comisión Permanente de Historia del Ejército (CPHE) describió como “un abismo que comenzaba en el boato de pocos y la supervivencia de muchos” (2012) ? ¿De qué manera se dieron el contexto de corrupción en el poder político, el hambre, la desnutrición y la pobreza ? ¿Porqué y cómo se llegó a una respuesta insurgente armada ? (Lust, 2018 ; Meza, 2011) ¿Porqué importantes segmentos de la población peruana vieron en la “Guerra Popular” maoísta la posibilidad de “poner fin a la larga dominación capitalista impuesta externamente en América Latina y en el Tercer Mundo” ? (Scott Palmer, 2014). Y durante la guerra interna, ¿porqué fue en las cárceles donde -como lo plantea el sociólogo ayacuchano Carlos Infante (2007)- “se condensó todo el odio represivo del Estado a través del uso de la fuerza y de las leyes…formas de sometimiento (que) también se extendieron a la población en su conjunto” ?


Aunque esta convocatoria se centra en el caso peruano, se busca construir una mirada amplia que sitúe ese proceso particular en su contexto regional y global. El desarrollo de grupos armados, guerrillas y luchas insurgentes responde a condiciones de fuerte opresión, violencia represiva y dictaduras militares, comunes a distintos países latinoamericanos. Las estrategias de persecución de esas luchas también presentan elementos comunes a la región, que deben ser analizadas para comprender los ejercicios de las violencias represivas de nuestra historia reciente. Buscamos establecer un diálogo entre el proceso peruano y otras experiencias latinoamericanas.


Los y las ponentes están invitados/as a intervenir sobre uno o varios de los siguientes ejes de trabajo (ver detalles de cada eje más abajo) para Perú y/u otros países latinoamericanos o ibéricos :
1) Antecedentes de las luchas sociales. Justificación y práctica del uso de la violencia política por grupos insurgentes.
2) Teorías, políticas, estrategias y aplicación de la contrainsurgencia, teoría del “derecho penal del enemigo” (Günther, 1985) y represión de las mobilizaciones actuales.
3) Violencia de género y violencia sexual por el Estado (CAI y ‘Generación Bicentenario’).
4) Violencia de Estado en relación al arte, la cultura y la educación.
5) Justicia y reparación.
6) Memorias hegemónicas y contra hegemónicas, testimonios, archivos y lugares de memoria.
7) Limites de la dicotomía víctima/victimario.
8) La Generación del Bicentenario : Crisis del Estado peruano, respuesta de la juventud y movilizaciones sociales.
9) Diálogos entre la experiencia peruana y otras experiencias latinoamericanas o ibéricas.
Ejes de trabajo :


1) Antecedentes de las luchas sociales. Justificación y práctica del uso de la violencia política por grupos insurgentes. Este eje estudia las motivaciones teóricas, ideológicas, estratégicas, tácticas y de práctica política para iniciar un proceso de lucha armada con el objetivo de tomar el poder, de autodefensa y/o de emancipación. Incluye el estudio de motivos de distinto orden para el uso de la violencia política, como también las investigaciones que evalúan el impacto que ha tenido el uso de esta violencia sobre los objetivos de las organizaciones armadas y/o las decisiones políticas concretas. Dentro de estos lineamientos, se reciben trabajos sobre las guerrillas de los años 1960, estudios comparativos sobre el carácter y el uso mismo de la violencia insurgente por parte del PCP-SL y del MRTA, trabajos de carácter histórico sobre la lucha armada, así como los que apuntan a la situación política de la década de 1980 en el Perú y a la situación de los derechos (económicos, políticos y sociales) que “facilitaron” los procesos hacia la violencia con fines políticos. De igual manera, se invitan trabajos que analicen las estrategias del PCP y del MRTA, especialmente su trabajo de bases a través del cual ganaron adeptos/as y simpatías en parte de la población (Ruiz Torres, 2019). Se tiene un interés especial en las investigaciones de tipo testimonial de los y las militantes de las dos principales organizaciones insurgentes. El eje espera contribuir a la reconstrucción de la memoria desde el lado de los y las insurgentes, tanto en Perú como en otros países latinoamericanos.


2) Teorías, políticas, estrategias y aplicación de la contrainsurgencia, teoría del “derecho penal del enemigo” (Günther, 1985) y represión de los movilizaciones actuales. Este eje contempla el estudio de la evolución de los manuales antisubversivos ; niveles táctico, estratégico y operacional contra el “terrorismo” ; rol de los Estados Unidos de América (EUA) y otros países en la enseñanza y aplicación de la contrainsurgencia y coordinación entre países ; debates sobre las expresiones y eufemismos utilizados para nombrar la violencia de Estado ; militarización de la política antisubversiva ; dinámicas de movilización forzada y voluntaria de la población civil a partir de la formación de los llamados Comités de Autodefensa en el campo (Mache, 2003) y “rondas urbanas” en las ciudades ; legislación “antiterrorista” ; justicia de excepción ; grupos paramilitares (Rodrigo Franco, Grupo Colina, Terna) ; medios no convencionales de la guerra antisubversiva o “guerra de baja intensidad” ; “Eliminación del terrorismo” en el Acuerdo Nacional (2002-2020) y otras políticas públicas de defensa y seguridad hasta la actualidad. Se invita también a trabajos sobre militares y policías disidentes, y reclutamiento militar forzado ; racialización de las políticas y técnicas antisubversivas ; las mujeres en la contrainsurgencia. Nos interesan investigaciones sobre la aplicación de la contra-insurgencia : Incluye mecanismos de instrumentalización y políticas del miedo ; campañas mediáticas anti-terroristas ; control de los medios de comunicación ; control abusivo de comunidades rurales desde bases militares y puestos policiales ; masacres ; genocidios de indígenas ; crímenes de lesa humanidad (Casos Accomarca, Uchuraccay y otros) ; campañas de “limpieza” ; detenciones arbitrarias ; ejecuciones extrajudiciales ; desapariciones forzadas (Caso del periodista Bustios) ; hornos crematorios (horno humano de La Hoyada en las inmediaciones del Cuartel Cabitos en Ayacucho) ; cementerios clandestinos ; fosas comunes ; centros de tortura (Cabitos, Estadio de Huanta) ; distintas formas de tortura ; rol de la Iglesia católica y otras en la antisubversión ; estrategia contrasubversiva en las ciudades, especialmente sindicatos, universidades y pueblos jóvenes ; represión del movimiento “Generación del Bicentenario”, de otras luchas sociales y movilizaciones ciudadanas actuales ; criminalización de la protesta y el derecho penal como forma de control social ; persecución política y muerte civil en el siglo XXI ; militarización de los Estados de Emergencia ; violencia de Estado hoy día en el Valle de los Ríos Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM) ; el traspaso de la “lucha contra el terrorismo” a la delincuencia común y el denominado “pandillaje” peruano (Viotti Barbaloto, 2018).


3) Violencia de género y violencia sexual por el Estado. Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), alrededor del 83% de los casos de violación sexual fueron cometidos por las Fuerzas Armadas y policiales durante el Conflicto Armado Interno peruano (hasta por lo menos 1995). Estamos interesados en trabajos y testimonios sobre la violación sexual por agentes del Estado en las Bases Militares Contrasubversivas (Cóndor, Chalhuanca, Apurimac, etc…), bases del Ejército (Abancay), bases militares (Huamanga, Cayara, Carhuarán, Chungui, Chapi, Pampacangallo, Ayahuanco, Accomarca, Pichari, Putis, Manta, Vilca, Huancavelica, Julcamarca, Pampas, Lircay, etc…) (Crisóstomo Meza, 2015), cuarteles (“Los Cabitos”, cuartel de la Marina de Guerra -Estadio de Huanta-, cuartel del Ejército de Cangallo, Vizchongo, etc…), puestos policiales (Ocros, Huancapi, Tambo, Andarapa, Lambrama, etc…) y Centros de Inteligencia (“Casa Rosada”, DIRCOTE Ayacucho) ; en centros de detención, cárceles, en incursiones y Zonas de Emergencia.
También nos interesan trabajos sobre las distintas modalidades de violación sexual : violación antes de matar (Caso Accomarca, caso Castro Castro) ; violaciones colectivas y violaciones individuales ; violación sexual practicada por Rondas Campesinas ; hombres subversivos torturados y violados por mujeres militares (humillación del enemigo masculino a través de su feminización o desvalorización social).
Consideraremos también otras formas de violencia sexual por agentes del Estado : desnudez o desnudamiento forzado con observación ; descargas eléctricas ; uniones forzadas ; prostitución forzada ; esclavitud sexual ; embarazos forzados ; maternidad forzada ; abortos forzados (post violación sexual o no, con pastillas, golpes y torturas) ; esterilizaciones forzadas de mujeres andinas (bajo el gobierno de Fujimori) (Ballón Gutiérrez, 2021). Nos interesaremos en el impacto psicológico, físico y psicosocial en las víctimas y la comunidad afectada, sus voces, testimonios, y en los hijos e hijas de mujeres violadas por militares.
Se trabajará sobre las razones de la falta de judicialización de casos de violencia sexual, violación sexual y esterilizaciones forzadas, los juicios actuales, la impunidad de los militares, pero también la “feminización del derecho internacional de los derechos humanos y del sistema interamericano” (Zelada & Ocampo Acuña, 2012).
Otra línea de reflexión será el discurso y las representaciones militares sobre la sexualidad de las mujeres andinas, la racialización de la violencia sexual contra las mujeres, la jerarquización de las víctimas de violación sexual y la sexualización del enemigo y enemiga en base al eje etnoracial.
Nos interesaremos en el tema de las violaciones sexuales sufridas por militares disidentes a manos de militares durante el conflicto (Granados, s.f.). Finalmente, son bienvenidos trabajos sobre los crímenes de odio (homofobia y transfobia) cometidos por agentes del Estado (1980-2021), el tráfico de bebés (robados y enviados en adopción en el extranjero) durante el CAI, y la violencia actual del Estado contra las mujeres (prohibición del aborto ; muerte por aborto clandestino ; agresiones sexuales en las protestas).


4) Violencia de Estado en relación al arte, la cultura y la educación.
Este eje se interesa por un lado en la manera en que la política cultural del gobierno de A. Fujimori buscó borrar la memoria histórica del conflicto y favorecer el régimen instaurando la cultura del entretenimiento y el sensacionalismo a través de los medios de comunicación ("TV basura", "prensa chicha", películas antiterroristas).
Por otro lado, en el campo cultural, varios autores/as (literatura de ficción y no ficción), periodistas (TV, radio, prensa, fotoperiodismo), cineastas, músicos/as, cantantes, artesanos/as, dibujantes y artistas plásticos han reflejado, en sus obras y diversos soportes, memorias narrativas, representaciones y discursos que legitiman las formas de dominación y de violencia del Estado. Por lo contrario, otros/as han condenado de distintas maneras la violencia de Estado.
A su vez, el Estado, a través de varias de sus instituciones (DIRCOTE, LUM, Ejército, etc.), ha censurado, criminalizado y perseguido obras de arte y producciones culturales sobre el conflicto armado (Loarte Villalobos, 2020). Las Fuerzas Militares también han incursionado en la cultura, en el cine en particular, invisibilizando los crímenes de Estado durante la guerra, como fue el caso con la película Vida Paralelas, producida por el Ejército peruano en 2008.
Nos interesan además las "memorias sonoras", en particular la música utilizada por militares y policías en centros de tortura (Chornik, 2018 ; CVR, 2002), así como la imposición de cantos para prisioneros/as.
En el campo educativo, nos proponemos analizar la violencia estatal contra ciertos contenidos escolares sobre el conflicto armado (Jave, 2017), el rol de la policía en materia de memoria en las escuelas, así como recoger testimonios de maestros y maestras de la región Ayacucho y del país, sobre la manera en que enseñan ese periodo de la historia, las herramientas pedagógicas de las cuales disponen o no para el tema de la memoria, la libertad de expresión y de opinión de la cual disponen, y la censura, autocensura y estigma que pueden pesar sobre ellos/ellas.


5) Justicia y reparación : Este eje abarcará el impacto negativo de la transición inacabada (desde el gobierno de Paniagua en 2000-2001) en términos de reparación y justicia ; los avances y debilidades de los gobiernos, de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio Público y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en el desarrollo de políticas de justicia y reparación (desde las recomendaciones de la CVR) hacia hombres y mujeres afectadas por crímenes de Estado y en materia de búsqueda de personas desaparecidas (21244 en Perú) ; casos denunciados y archivados ; casos con sentencia pero sin condena ; tensiones con el Estado acerca de la identificación, exhumación y entrega de cuerpos (por ejemplo sin la participación de los familiares) ; violencia de Estado simbólica y económica hacia víctimas con múltiples afectaciones ; violencia militar y de Estado contra organizaciones de víctimas (ANFASEP en Ayacucho ; AFADEVIG en Lima) ; asociaciones que se ocupan de casos no emblemáticos (ADEHR) ; efectos sociales y psicológicos de la impunidad de los militares ; trabajo de mujeres andinas de cara al Estado sobre justicia y reparación ; relación entre comunidades andinas y Estado a nivel local acerca de las políticas de reparación ; dificultades de acceso a reparaciones ; reparaciones colectivas para desplazados/as internos/as ; el problema de los programas sociales que se substituyen a las políticas de reparación ; demoras en los juicios e instrumentalización de las víctimas.


6) Memorias hegemónicas y contra hegemónicas, testimonios, archivos y lugares de memoria : Construcción de la memoria oficial ; memorias insurgentes y revolucionarias sobre la violencia de Estado ; violencia de Estado contra lugares de memoria (Museo de la Memoria “Para que no se repita” de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú – ANFASEP) ; actualidad de los lugares de memoria de víctimas de la violencia (Santuario de la Memoria de La Hoyada de ANFASEP) ; violencia de Estado y memoria hegemónica en el contenido de lugares de memoria (Lugar de la Memoria -LUM-) ; violencia de Estado en la “memoria de salvación” (Stern, 2009) ; violencia epistémica y simbólica en los espacios militares de la memoria (El Pentagonito ; museos de Veteranos de guerra ; Museo del Ejército Contemporáneo Chavín de Huantar) ; violencia epistémica en el Informe Final de la CVR ; acceso y obstrucción del acceso a archivos del Estado, como por ejemplo los Manuales antisubversivos (en función a ley de transparencia) ; obstrucción y dificultad de acceso a ciertos fondos de la Biblioteca Nacional del Perú sobre el CAI ; violencia archivística ; archivos subalternos ; archivos policiales ; archivos militares ; archivos disponibles ; archivos silenciados ; archivos destruidos ; formas de conmemoración y memorialización por parte de los militares ; memorias de mujeres militares y ex insurgentes ; memorias de ronderas y ronderos ; memorias del movimiento estudiantil ; memorias orales ; memorias subalternas ; memorias populares ; memorias desde el arte y relatos visuales sobre la violencia de Estado ; testimonios CVR de miembros del Ejército ; testimonios de militares en juicios penales ; maltrato a mujeres andinas en juicios contra militares ; memorias de Licenciados de las Fuerzas Armadas del Perú ; memorias de hombres afectados por el Servicio Militar Obligatorio durante el conflicto ; memorias de militares en el exilio ; memorias de familiares de militares y de ex insurgentes ; producciones académicas de militares sobre el conflicto ; controversias sobre la memoria de los “Mártires del Bicentenario”.


7) Límites de la dicotomía víctima/victimario : Juicios contra militares y ex insurgentes ; reparación a militares y ex combatientes ; militares y ex insurgentes discapacitados/as ; militares y policías disidentes ; salud mental de militares y ex insurgentes ; reparación a mujeres militares, ronderas y ex insurgentes ; muerte civil para ex insurgentes procesados/as o ex carcelados/as ; derechos humanos en las cárceles en tiempo de COVID-19 ; construcción social y jerarquización de los y las desaparecidas y de la entrega de restos humanos (de acuerdo al estatuto de “víctima”) ; debates sobre pedidos de amnistía y reconciliación.


8) La “Generación del Bicentenario” : Crisis del Estado peruano, respuesta de la juventud y movilizaciones sociales : Este eje reflexiona sobre el post 10 de noviembre 2020, cuando en medio de contradicciones entre el Ejecutivo y el Congreso, se cerró el Congreso de la República, resultando en la primera vacancia y destitución del Presidente Martín Vizcarra. Seguidamente Manuel Merino asumió autoritariamente la presidencia por 6 días con el Premier Antero Flores Araos. Tras las masivas protestas ciudadanas en el país en rechazo a este golpe institucional, con una inédita y fuerte represión del Estado causando el asesinato de por lo menos tres jóvenes a manos de la policía en Lima, apareció el Gobierno de transición de Francisco Sagasti con la Premier Violeta Bermúdez. Las movilizaciones de la población (principalmente jóven y femenina) fueron masivas, se dieron detenciones arbitrarias y surgieron a inicios de 2021 grupos organizados exigiendo una Nueva Constitución e instalándose en Asambleas Populares con tal propósito. Nos interesa problematizar la expresión “Generación del Bicentenario”, a qué nos referimos con esta expresión, quienes entre los y las jóvenes peruanos/as se identifican con este rótulo y quienes no, y en qué consiste la institucionalización de la “Generación Bicentenario” por el Estado. Este eje reflexionará también sobre la criminalización de la protesta en relación con los problemas no resueltos del Conflicto Armado Interno, y la manera en que eso impacta en las protestas del sector agro-exportador por el derecho laboral, las luchas indígenas y campesinas por el derecho al territorio, las luchas de los/las jubilados/as por el derecho a una pensión digna, los Frentes de Defensa (regiones y Lima), los sindicatos, los gremios estudiantiles ; las organizaciones populares de mujeres, los y las colectivas, el sector educación y salud, en particular en el contexto de la agenda capitalista y de violencia de Estado en medio de la pandemia COVID-19. Nos preguntaremos también cuales son en el siglo XXI las continuidades y los cambios en las formas de movilización, de acción militante, en los tipos de reivindicaciones, y formas de represión del Estado. Además, nos interesa conocer más acerca de las relaciones entre las viejas y nuevas organizaciones de bases. La criminalización de la disidencia y las campañas mediáticas de grupos conservadores como por ejemplo Lampadia (parte de Atlas Network en USA) contra las movilizaciones a favor de una Nueva Constitución, se estudiarán también a nivel latinoamericano.


9) Diálogos entre la experiencia peruana y otras experiencias latinoamericanas e ibéricas : en materia de teorías, políticas, estrategias y aplicación de la contrainsurgencia ; derecho penal del enemigo ; violencia sexual y de género como método de guerra y crimen de lesa humanidad ; violencia del Estado desde la literatura, el cine, el arte, los medios de comunicación y la iglesia católica y otras ; justicia y reparación ; memorias, testimonios y archivos ; represión estatal de las luchas sociales actuales ; la transición como elemento patrocinador de la “teoría de los dos demonios” (el caso del estado español).


Referencias bibliográficas :
  Ángeles, John, “Ayacucho, el otro Bicentenario”, Viejo Topo 5, dic. 2020-feb. 2021.
 Ballón Gutiérrez, Alejandra, “El caso peruano de esterilizaciones forzadas : Una pieza clave del conflicto armado interno”, en Perú : Las esterilizaciones forzadas, en la década del terror. Acompañando la batalla de las mujeres por la verdad, la justicia y las reparaciones, A. Chirif (ed.), Lima : Grupo Internacional en Trabajo sobre Asuntos Indigenas (IWGIA, Dinamarca) & DEMUS, 2021.
 Chornik, Katia, "Memories of Music in Political Detention in Chile Under Pinochet", Journal of Latin American Cultural Studies 27(4), 2018.
  Comisión Permanente de Historia del Ejército (CPHE), En honor a la verdad. Lima : Cuartel General del Ejército, 2012.
  Crisóstomo Meza, Mercedes, Mujeres y fuerzas armadas en un contexto de violencia política : los casos de Manta y Vilca en Huancavelica. Lima : Instituto de Estudios Peruanos (IEP), 2015.
 Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Testimonio 200175, 2002.
  Granados, Carla, "Memoria y Cultura Política de los Ex-Combatientes Soldados de Tropa del Ejército : las ‘Otras’ Víctimas de la ‘Guerra Contraterrorista’ en el Perú (1980-2000)", tesis doctoral en curso, Université Paris III-Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine (IHEAL).
  Guerrero, Ana María, “Memorias, olvidos y los temores nuestros de cada día”, Ideele Revista 256, dic. 2015.
  Günther, Jacobs, “Kriminalisierung im Vorfeld einer Rechtsgutverletzung”, 97 (4) Zeitschrift für die gesamte Strafrechtswissenschaft, 1985.
  Infante, Carlos, Canto Grande y las Dos Colinas. Del exterminio de los pueblos al exterminio de comunistas en el penal Castro Castro. Mayo-1992. Lima : manoalzada editores, UNSCH y UNMSM, 2007.
  Jave, Iris, “Derechos y posconflicto : el proceso inconcluso de hacer memoria”, Perú Hoy, Lima : DESCO, 2017.
  Loarte Villalobos, Roxana, “Memorias incómodas en la sociedad peruana de postconflicto. Censura y persecución en el arte por la memoria histórica entre los años 2000 a 2018”, Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea 12, 2020.
  Lust, Jan, “La justificación del uso de la violencia revolucionaria : un análisis de las organizaciones guerrilleras peruanas de las décadas de 1960 y 1980”, Telar 21, 2018.
  Mache, Sascha, Hintergründe, Verlauf und Wirkungen des peruanischen Bürgerkriegs - Revolution, Konterrevolution und die Organisierung der CDC in der südlichen Sierra, Francfort del Meno : Zambon Verlag & Vertrieb, 2003.
  Meza, Mario, “La experiencia insurreccional de el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru”, Lima, Grupo Memoria, Documento Preliminar, 2011.
  Navet, Georges y Patrice Vermeren, “Théories de la violence, politiques de la mémoire et sujets de la démocratie”, Topique 83, 2003.
  Palmer, David Scott, “The Influence of Maoism in Peru”. En Cook, A. (ed.), Mao’s Little Red Book. A Global History. Cambridge University Press, 2014.
  Ríos Sierra, Jerónimo & García de las Heras González, Mariano, “Experiencias sobre el terrorismo de estado en Perú (1980-2000), Revista Universitaria de Historia Militar, 8 (17), 2019.
  Ruiz Torres, Guillermo, Basisarbeit. Mobilisierung. Revolutionäre Bewegungen. Der Fall des ‘Leuchtenden Pfades’ - Peru 1980-2000 (Trabajo de Bases, Movilización, Movimientos Revolucionarios. El caso de “Sendero Luminoso”), tesis doctoral, Freie Universität Berlin, 2019.
  Stern, Steve, Recordando el Chile de Pinochet. En vísperas de Londres 1998. Santiago : Ediciones Universidad Diego Portales, 2009.
  Viotti Barbaloto, Matías, El sendero punitivo de las denominadas ‘pandillas’ en Perú, tesis doctoral, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Complutense de Madrid, 2018.
  Zelada, Carlos J. y Diego A. Mauricio Ocampo, “Develando lo invisible : la feminización de los estándares de prueba sobre violencia sexual en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Revista del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, n°9, 2012.


°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

International Symposium
August 3-6, 2022

San Cristóbal de Huamanga National University, Ayacucho, Peru

State Violence in Peru : From the Internal Armed Conflict (1980-2000)
to the “Bicentennial Generation”

Venue : Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) and Centro Cultural UNSCH, Ayacucho, Peru.

Date : August 3-6, 2022 (4 days).

Organizers :
  Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), Peru.
  Groupe de Recherche Identités et Cultures (GRIC), Université Le Havre Normandie, France.
  Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta), Peru.
  Programa de Psicología Social de la Memoria, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
  Grupo de Trabajo Memorias Colectivas y Prácticas de Resistencia, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
  Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco), Mexico.
  Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales (IIHS), Universidad Nacional de la Patagonia, Argentina.
  Universidad Complutense de Madrid, Spain.
  Red Iberoamericana Resistencia y Memoria (RIARM).
  Asociación de Escritores de Ayacucho (AEDA), Peru.
  Círculo de Estudios José María Arguedas, Ayacucho.
  Colectiva Huancayo Feminista (Universidad del Centro del Perú).
  Grupo Acontecimiento (Arts, psychoanalysis, philosophy, logic, and politics), Perú.
  Grupo Pólemos (Research on Critical Theory), Perú.

Organizing Committee :
  Carlos Infante, Dean, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), Perú.
  Mariano Aronés, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH).
  Gumercinda Reynaga, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH).
  Alison Serruto, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), Perú.
  Miguel Arribasplata Cabanillas, Universidad Nacional de Educación Enrique
  Guzmán y Valle (La Cantuta), Perú.
  Jan Lust, Universidad Ricardo Palma (URP), Perú.
  Obdulio Banda, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Perú.
  Rocío Maldonado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
  Mónica Cárdenas Moreno, Université de la Réunion, Île de la Réunion.
  Pilar Calveiro, Universidad Autónoma de la Ciudad de México & Coordinator of the Collective Memories and Resistance Practices Working Group, CLACSO.
  Isabel Piper, Universidad de Chile & Coordinator of the Collective Memories and Resistance Practices Working Group, CLACSO
  Guillermo Ruiz, Freie Universität Berlin, Perú/Alemania & Collective Memories and Resistance Practices Working Group, CLACSO.
  Anouk Guiné, Université Le Havre Normandie, France & Red Iberoamericana Resistencia y Memoria (RIARM).
  Paula Godinho, Universidade Nova de Lisboa, Portugal & Red Iberoamericana Resistencia y Memoria (RIARM).
  Ana Karine Martins Garcia, Universidade Federal do Ceará, Brasil & Red Iberoamericana Resistencia y Memoria (RIARM).
  Mariana Mastrangelo, Universidad Nacional de Chilecito, Argentina & Red Iberoamericana Resistencia y Memoria (RIARM).
  Fabiola Escárzaga, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco), Mexico.
  Juan José Carrillo, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco), Mexico.
  Mónica Gática, Universidad Nacional de Patagonia, Argentina & Red Iberoamericana Resistencia y Memoria (RIARM).
  Débora Betrisey Nadali, Universidad Complutense de Madrid, Spain.
  Marta Romero-Delgado, Universidad Complutense de Madrid.
  Matías Viotti Barbalato, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Spain.
  Adela Cedillo, University of Houston, USA.
  Wilfredo Robles, Criminal lawyer, Peru.
  Karina Fernández Gonzáles, Historian and archivist, Peru.
  Mario Meza, Independent researcher, Peru.
  Silvio Rendón, Independent researcher, Peru-USA.
  Luisa Dietrich, Gender and Social Inclusion Desk Coordinator, Transition International, Peru-Austria.
  Juan Esteban Conde Moreno, Study Circle “José María Arguedas” & Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH).
  Abel Huamán Yalli, Study Circle “José María Arguedas” & Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH).
  Moisés Osorio, President, Asociación de Escritores de Ayacucho, (AEDA).
  Sergio Gamboa Vega, Asociación de Escritores de Ayacucho, (AEDA).
  Teresa Cárdenas, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH).
  Valeria Añorga Sánchez, Colectiva Huancayo Feminista & Universidad Nacional del Centro del Perú.
  Natali Córdova Flores, Colectiva Huancayo Feminista & Universidad Nacional del Centro del Perú.
  Valeria Román, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Peru.
  Diana Verde, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
  Anticuchx Polisha Díaz Santisteban, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) & Festival TransArte.
  Leidy Flores, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
  Xavier Palomino, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
  Juan Pablo Rojas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
  Graciela Estrada, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta), Perú.
  Alfredo Torres, Grupo Acontecimiento, Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV), Perú.

August 3 to 5, 2022 : Local, national, and international academic presentations.
August 6 : Session for the citizenry of Ayacucho and Peru who would like to testify in public ; people affected by state violence ; dissident military and police officers ; former militants of subversive groups, general public.

Call :
The symposium is part of the context of the 200th anniversary of the Peruvian Independence, and is intended to think and reevaluate the Internal Armed Conflict or civil war (1980-2000), its final and consequences up to present day, from the meaning of the bicentennial commemoration to the analysis of the continuum of forms of state violence, as well as the uses of insurgent violence by the Communist Party of Peru-Shining Path (PCP-SL) and the Tupac Amaru Revolutionary Movement (MRTA), 41 years after the beginning of the conflict in Ayacucho and 18 years after the publication of the Final Report of the Truth and Reconciliation Commission (CVR).

Faced with a state that, according to the Ayacucho historian Sergio Gamboa, “excludes the revolutionary past of the independence movements because it threatens the ‘stability of the present’ and the official writing of history” (Ángeles, 2021), we start from the context of criminalization of dissidence and censorship to freedom of expression and thought, neo-coupism, corruption in the high echelons of power and in the police force, senderización of the otherness or the so-called terruqueo (accusing someone of being a terrorist). We also look at the social struggles of peasant communities for the environment (mining, water) and stoppages of workers of the agro-export sector after November 10, 2020, a period corresponding to the massive citizen movement of the “Bicentennial Generation” (an expression coined by the Peruvian sociologist Noelia Chávez) against state corruption and, for many, in favor of a new constitution, which resulted in arbitrary detentions, aggressions, kidnappings, assassinations, persecution, and political trials that entailed both human rights and constitutional rights violations. For instance, since January 2021, in the Southern Macro-Region of Perú, the mobilizations by grassroots organizations fighting as “native peoples” against the “decolonization of the country” continue and have declared themselves the “All Bloods” Plurinational Constituent Assembly, unleashing strong police repression.

Thus, the colloquium will focus principally on the forms of domination and state violence bearing extreme violence or state terrorism (Ríos Sierra & García de las Heras González, 2019), employed during the “Antisubversive War,” which was a planned and systematic offensive against Andean and Amazonian populations suspected of belonging to insurgent organizations, people “up in arms,” “terrorist organizations” (PCP-SL and MRTA), and relatives of subversives. What were the civilian responses to state violence ? What role did the groups of relatives of the detained and disappeared played facing state violence ? The symposium will also tackle the use of violence by the PCP-SL and the MRTA as a strategy to seize power and a political-military tactic opposed to the Peruvian state violence. In addition, it will analyze the continuum of forms of state violence up to present time, in relation to popular social struggles for citizen rights, memories silenced and hindered by the state, and advances and omissions in public policies in the area of social justice from 1980 onward.
State violence can be defined as an “instance that disguises and reinforces class violence” from the “juridical-state” (Nave, Vermeren, 2003) through the monopoly of “legitimate” force, repression, and violence wielded by the state with its armed forces and the police. In the Peruvian case, it was exercised throughout the 20th century : in the 1920s and 1960s, facing peasant uprisings in the southern region and central highlands, and in the 1970s, because of land seizures in Andahuaylas-Apurímac. This class violence, aiming at protecting the economic, political, and social interests of national elites and dominant social groups, historically had a backlash in the insurgencies and guerrilla movements through their “revolutionary model” of counter-violence against state violence targeting the poorest citizens, mostly in Andean and Amazonian rural zones.

What were the economic conditions that caused the PCP-SL and the MRTA to emerge and the war to last for more than 10 years ? How were these conditions generated ? How does the state prevent or stop preventing conditions of oppression imposed in the context of “class struggle” from continuing ? According to the Peruvian psychologist, Ana María Guerrero (2015) : “We should not forget the massacres of peasants perpetrated by the state before the PCP-SL entered the scene.” What the Permanent Commission on the History of the Army (CPHE) described as “a chasm that began in the pageantry of the few and the survival of the many” (2012), has been solved yet ? How did the context of political corruption, starvation, malnutrition, and poverty come about ? Why and how did an armed insurgent response arise ? (Lust, 2018 ; Meza, 2011). Why did important segments of the Peruvian population saw in the Maoist “People’s War” the possibility of “ending the long capitalist domination externally imposed in Latin America and the Third World” ? (Scott Palmer, 2014). And during the internal war, why were prisons—as the Ayacucho sociologist Carlos Infante (2007) puts it—the places where “all the state’s repressive hatred was condensed through the use of force and laws […], forms of subjugation also extended to the population as a whole” ?

Although this call focuses in the Peruvian case, it seeks to construct a broad perspective that places this particular process in the regional and global context. The development of armed groups, guerrilla movements, and insurgent struggles, responds to conditions of strong oppression, repressive violence, and military dictatorships, common features to different Latin American countries. Strategies of persecution of such struggles also had common characteristics to the region, which must be analyzed in order to understand the exercise of repressive violence in our recent history. Thus, we aim at establishing a dialogue between the Peruvian process and other Latin American experiences.

Participants are invited to speak on one or more of the following topics (see details below) about Peru and other Latin American or Iberian countries :
1) Origins of social struggles. Justification and practice of the use of political violence by insurgent groups.
2) Theories, policies, strategies, and application of counterinsurgency ; theory of the “criminal law of the enemy” (Günther, 1985), and repression of current mobilizations.
3) Gender violence and sexual violence by the state (Internal Armed Conflict and “Bicentennial Generation”).
4) State violence in art, culture, and education.
5) Justice and reparations.
6) Hegemonic and counter-hegemonic memories, testimonies, archives, and places of memory.
7) Limits of the victim/victimizer dichotomy.
8) The Bicentennial Generation : Crisis of the Peruvian state, youth response, and social mobilizations.
9) Dialogues between the Peruvian experience and other Latin American or Iberian experiences.

Axis of work :
1) Origins of social struggles. Justification and practice of the use of political violence by insurgent groups. This axis looks at the theoretical, ideological, strategic, tactical, and political motivations for initiating a process of armed struggle with the objectives of taking power, self-defense or emancipation. It includes the study of other motives to resort to political violence, as well as the research that assesses the impact that the use of this violence has had on the objectives of armed organizations or concrete political decisions. Within this topic, we receive papers on the guerrillas of the 1960s ; comparative studies about the character and use of insurgent violence by the PCP-SL and the MRTA ; historical works about the armed struggle, the political context of the 1980s in Peru, and the situation of economic, political, and social rights that favored the process towards violence with political purposes. Also, we invite presentations that analyze the strategies of the PCP-SL and the MRTA, especially their grassroots work through which they gained supporters and sympathizers among the population (Ruiz Torres, 2019). We are particularly interested in testimonial research of the militants of those organizations. This axis expects to be contributing to the reconstruction of the memory of the insurgents, both in Peru or in other Latin American countries.

2) Theories, policies, strategies, and application of counterinsurgency ; theory of the “criminal law of the enemy” (Günther, 1985) and repression of current mobilizations. This axis focuses on the study of the evolution of antisubversive manuals ; the tactical, strategic, and operation levels against “terrorism” ; the role by the United States and other countries in teaching and applying the counterinsurgency framework, as well in the coordination among countries ; the debates about expressions and euphemisms used to name state violence ; the militarization of the antisubversive policy ; dynamics of mobilization of civil population, either forced or voluntary, from the formation of the so-called Self-Defense Committees in the countryside (Mache, 2003), and “urban patrols” in towns ; “anti-terrorist” legislation ; exceptional justice ; paramilitary groups (Rodrigo Franco, Grupo Colina, Terna) ; unconventional methods of anti-subversive warfare or “low intensity war ;” the “Elimination of terrorism” in the National Agreement (2002-2020), and other defense and security policies up to present time. We also consider papers about dissident military and police officers, and forced military recruitment ; racialization of anti-subversive policies and techniques, and women in counterinsurgency. We are interested in research about the application of counterinsurgency, including mechanism of instrumentalization and politics of fear ; anti-terrorist media campaigns ; state-controlled media ; abusive control of rural communities from military bases and police posts ; massacres ; genocide of indigenous peoples ; crimes against humanity (e.g., Accomarca, Uchuraccay, and other cases) ; “cleansing” campaigns ; arbitrary detentions ; extrajudicial executions ; forced disappearances (i.e., the case of journalist Bustios) ; crematorium ovens (i.e., La Hoyada human oven in the vicinity of the Cabitos barracks in Ayacucho) ; clandestine cemeteries ; mass graves ; torture centers (Cabitos, Estadio de Huanta) and torture techniques ; the role of the Catholic church and other churches in anti-subversion ; the anti-subversive strategy in the urban context, especially against trade unions, universities, and shanty towns ; repression of the “Bicentennial Generation” movement and other current social struggles and mobilizations ; criminalization of protest and criminal law as social control mechanisms ; political persecution and civil death in the 21st century ; militarization of emergency states ; state violence in the Valle de los Ríos Apurimac, Ene, and Mantaro (VRAEM) ; the transfer of the “fight against terrorism” to common crime and the so-called pandillaje (gangs) (Viotti Barbaloto, 2018).

3) Gender violence and sexual violence by the state. According to the Peruvian Truth and Reconciliation Commission (CVR), both the armed and the police forces perpetrated about 83% of cases of rape during the Internal Armed Conflict, at least until 1995. We receive papers and testimonies about rape by state agents in the Anti-subversive Military Bases (Cóndor, Chalhuanca, Apurímac, etc.), military bases, (Abancay), army bases (Huamanga, Cayara, Carhuarán, Chungui, Chapi, Pampacangallo, Ayahuanco, Accomarca, Pichari, Putis, Manta, Vilca, Huancavelica, Julcamarca, Pampas, Lircay, etc.) (Crisóstomo Meza, 2015), military barracks (“Los Cabitos”, navy barracks -Huanta stadium-, Cangallo, Vizchongo, etc.), police posts (Ocros, Huancapi, Tambo, Andarapa, Lambrama, etc.), intelligence centers (“Casa Rosada”, DIRCOTE Ayacucho), detention centers, prisons, raids, and emergency zones. We are also interested in works on different modalities of rape : rape before killing (i.e., cases Accomarca and Castro-Castro) ; individual and collective rape ; rape perpetrated by Rondas Campesinas (peasant vigilante patrols) ; subversive men tortured and raped by military women, and humiliation of the male enemy through his feminization or social devaluation. We consider works about other forms of sexual violence by state agents : forced nudity or stripping with observation ; electric shocks ; forced unions ; forced prostitution ; sexual slavery ; forced pregnancy ; forced maternity ; forced abortions (post-rape or not, through pills, beatings, and torture) ; forced sterilization (under Fujimori’s government) (Ballón Gutiérrez, 2021). We will focus on the psychological, physical, and psychosocial impact on the victims and the targeted communities, their voices and testimonies, and the children of women raped by the military. We will analyze the reasons for the lack of judicialization of cases of sexual violence, rape, and forced sterilization ; the current trials, the impunity of the military, and the “feminization of human rights international law and of the Inter-American system” (Zelada & Ocampo Acuña, 2012). Other topics of reflection are the military discourse and its representations about the sexuality of Andean women ; the racialization of sexual violence against women ; the hierarchization of rape victims ; the sexualization of the enemy based on the ethno-racial divide, and rape cases of dissident soldiers perpetrated by other military during the conflict (Granados, s.f.). Finally, we welcome papers on hate crimes (homophobia and transphobia) committed by state agents (1980-2021), and current state violence against women (i.e., abortion prohibition ; unsafe abortion-related deaths ; sexual aggressions in protests).

4) State violence in art, culture, and education. In the cultural field, many authors of both fiction and non-fiction, journalists, workers at media outlets, filmmakers, cartoonists, and visual artists have captured in their production memories, narratives, representations, and discourses legitimizing forms of domination and state violence. Conversely, other authors, journalists, filmmakers, musicians, artisans, and artists in general have condemned state violence in different ways.
In turn, the state, through its many institutions (DIRCOTE, LUM, etc.) has censored, criminalized, and persecuted art works and cultural productions related to the armed conflict (Loarte Villalobos, 2020).
We are also interested in "sound memories", and in particular music used by the military forces for torture in prison (Chornik, 2018 ; CVR, 2002).
In the educational field, we aim at analyzing state violence against certain school contents on the armed conflict (Jave, 2017) and the police role in schools to shape historical memory. We expect to receive testimonies of teachers from Ayacucho and the rest of the country about the way in which they teach that historical period ; the pedagogical tools that they possess or lack in relation to memory, freedom of expression and opinion, censorship, self-censorship, and the stigma that they may carry.

5) Justice and reparations. This axis will cover the negative impact of the unfinished transition (from the Paniagua government in 2000-2001) in terms of reparations and justice ; the advances and weaknesses of governments, the Presidency of the Council of Ministers, the Public Prosecutor’s Office, and the Ministry of Justice and Human Rights in the development of such policies (since the CVR’s recommendations), concerning men and women affected by state crimes and the search for disappeared people (there are 21,244 cases in Peru). We look at cases denounced and filed ; cases with sentences but without convictions ; claims against the state regarding the identification, exhumation, and delivery of bodies (for instance, without the participation of relatives) ; symbolic and economic state violence against victims with multiple affectations ; both military and state violence against organizations of victims (ANFASEP in Ayacucho, AFADEVIG in Lima) ; associations dealing with non-emblematic cases (ADEHR) ; social and psychological effects of military impunity ; Andean women’s work on justice and reparations facing the state ; the relationship between Andean communities and the state at the local level regarding reparation policies ; obstacles in accessing reparations ; collective reparations for internally displaced people ; the problem of social programs replacing reparation policies ; delayed trials, and instrumentalization of victims.

6) Hegemonic and counter-hegemonic memories, testimonies, archives, and places of memory. This topic deals with the construction of official memory ; insurgent and revolutionary memories about state violence ; state violence against places of memory (i.e., the Museum of Memory in Ayacucho) ; state violence and hegemonic memory within places of memory (i.e., Place of Memory : LUM) ; state violence in the “memory as salvation” framework (Stern, 2009) ; epistemic and symbolic violence in the military spaces of memory (e.g., El Pentagonito ; museums of war veterans ; the “Chavín de Huántar” Contemporary Military Museum) ; epistemic violence in the CVR final report ; access and restrictions to consult state archives (e.g., to the anti-subversive manuals, in accordance with the transparency law) ; obstruction to access to certain collections about the internal armed conflict at the National Library of Peru ; archival violence ; subaltern violence ; police archives ; military archives ; available archives ; silenced archives ; destroyed archives ; forms of commemoration and memorialization by the military ; memories of military women and former female insurgents ; memories of members of peasant vigilante patrols ; memories of the student movement ; oral memories ; subaltern memories ; popular memories ; memories from art and visual accounts about state violence ; CVR testimonies of the military ; testimonies of soldiers in trials ; mistreatment of Andean women in military trials ; memories of the Peruvian Armed Forces graduates ; memories of men affected by the compulsory military service during the conflict ; memories of exiled soldiers ; memories of relatives of the military and former insurgents ; academic works by military personnel about the conflict ; controversies about the memory of the “Bicentennial Martyrs.”

7) Limits of the victim/victimizer dichotomy. This axis centers on trials against the military and former insurgents ; reparations for military and former insurgents ; disabled military and disabled former insurgents ; dissident military and police officers ; mental health of the military and former insurgents ; reparations for military women, ronderas, and former female insurgents ; civil death for former insurgents either prosecuted or released from prison ; human rights in prisons during the COVID-19 pandemic ; social constructions and hierarchization of the disappeared people and in relation to the delivery of human remains, according to the “victim” statute ; debates about petitions of amnesty and reconciliation.

8) The Bicentennial Generation : Crisis of the Peruvian state, youth response, and social mobilizations : This axis examines the events after November 10, 2020, when amidst contradictions between the Executive power and the Congress of the Republic, the later was dissolved, resulting in the first vacancy and dismissal of president Martín Vizcarra. Then, Manuel Merino authoritatively assumed the presidency for 6 days along with Premier Antero Flores Araos. After massive citizen protests in the country against this institutional coup, with an unprecedented state repression that caused the slaughtering of two young people by the Lima police, the transitional government of Francisco Sagasti and Premier Violeta Bermúdez emerged. Mobilizations by mostly young and female population were massive and there were arbitrary detentions. At the beginning of 2021, organized groups arouse demanding a new constitution and setting up popular assemblies to discuss it. We seek to problematize the expression “Bicentennial Generation,” its meanings, who among young Peruvians identify themselves with this label and who do not, and what implies the institutionalization of the “Bicentennial Generation” by the state. This axis also reflects on the criminalization of protest in relation to the unsolved problems of the Internal Armed Conflict, and how this impacts on the protests by the agro-exporter sector for labor rights ; the indigenous and peasant struggles for territorial rights ; the struggles of retirees for the right to a decent pension ; the Defense Fronts (Frentes de Defensa of the country regions and Lima) ; trade unions ; student unions ; women’s popular organizations ; collectives ; both education and health sectors, particularly in the context of a capitalist agenda and state violence amidst the COVID-19 pandemic. We inquire about the continuities and changes in the 21st forms of mobilization, militant action, types of claims, and forms of state repression. In addition, we are interested in exploring the relationship between old and new grassroots organizations. We will also focus on the criminalization of dissidence and media campaigns by conservative groups like Lampadia (part of the U.S. Atlas Network) against mobilizations for a new constitution in Latin America.

9) Dialogues between the Peruvian experience and other Latin American or Iberian experiences. This axis tackles the theories, policies, strategies, and applications of counterinsurgency ; criminal law of the enemy ; sex violence as a warfare method and crime against humanity ; state violence in literature, cinema, art, the media, the Catholic church, and other churches ; justice and reparations ; memories, testimonies, and archives ; state repression of current social struggles ; the transition to democracy as sponsor of the “theory of the two demons” (i.e., the Spanish case and others).

References :
  Ángeles, John, “Ayacucho, el otro Bicentenario”, Viejo Topo 5, dic. 2020-feb.2021.
 Ballón Gutiérrez, Alejandra, “El caso peruano de esterilizaciones forzadas : Una pieza clave del conflicto armado interno”, en Perú : Las esterilizaciones forzadas, en la década del terror. Acompañando la batalla de las mujeres por la verdad, la justicia y las reparaciones, A. Chirif (ed.), Lima : Grupo Internacional en Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA, Dinamarca) & DEMUS.
 Chornik, Katia, "Memories of Music in Political Detention in Chile Under Pinochet", Journal of Latin American Cultural Studies 27(4), 2018.
  Comisión Permanente de Historia del Ejército (CPHE), En honor a la verdad. Lima : Cuartel General del Ejército, 2012.
  Crisóstomo Meza, Mercedes, Mujeres y fuerzas armadas en un contexto de violencia política : los casos de Manta y Vilca en Huancavelica. Lima : Instituto de Estudios Peruanos (IEP), 2015.
 Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Testimonio 200175, Lima, 2002.
  Granados, Carla, Memoria y Cultura Política de los Ex-Combatientes Soldados de Tropa del Ejército : las ‘Otras’ Víctimas de la ‘Guerra Contraterrorista’ en el Perú (1980-2000), tesis doctoral en curso, Université Paris III-Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine (IHEAL).
  Guerrero, Ana María, “Memorias, olvidos y los temores nuestros de cada día”, Ideele Revista 256, dic. 2015.
  Günther, Jacobs, “Kriminalisierung im Vorfeld einer Rechtsgutverletzung”, 97 (4) Zeitschrift für die gesamte Strafrechtswissenschaft, 1985.
  Infante, Carlos, Canto Grande y las Dos Colinas. Del exterminio de los pueblos al exterminio de comunistas en el penal Castro Castro. Mayo-1992. Lima : manoalzada editores, UNSCH y UNMSM, 2007.
  Jave, Iris, “Derechos y posconflicto : el proceso inconcluso de hacer memoria”, Perú Hoy, Lima : DESCO, 2017.
  Loarte Villalobos, Roxana, “Memorias incómodas en la sociedad peruana de postconflicto. Censura y persecución en el arte por la memoria histórica entre los años 2000 a 2018”, Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea 12, 2020.
  Lust, Jan, “La justificación del uso de la violencia revolucionaria : un análisis de las organizaciones guerrilleras peruanas de las décadas de 1960 y 1980”, Telar 21, 2018.
  Mache, Sascha, Hintergründe, Verlauf und Wirkungen des peruanischen Bürgerkriegs - Revolution, Konterrevolution und die Organisierung der CDC in der südlichen Sierra, Francfort del Meno : Zambon Verlag & Vertrieb, 2003.
  Meza, Mario, “La experiencia insurreccional de el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru”, Lima, Grupo Memoria, Documento Preliminar, 2011.
  Navet, Georges y Patrice Vermeren, “Théories de la violence, politiques de la mémoire et sujets de la démocratie”, Topique 83, 2003.
  Palmer, David Scott, “The Influence of Maoism in Peru”. En Cook, A. (ed.), Mao’s Little Red Book. A Global History. Cambridge University Press, 2014.
  Ríos Sierra, Jerónimo & García de las Heras González, Mariano, “Experiencias sobre el terrorismo de estado en Perú (1980-2000), Revista Universitaria de Historia Militar, 8 (17), 2019.
  Ruiz Torres, Guillermo, Basisarbeit. Mobilisierung. Revolutionäre Bewegungen. Der Fall des ‘Leuchtenden Pfades’ - Peru 1980-2000 (Trabajo de Bases, Movilización, Movimientos Revolucionarios. El caso de “Sendero Luminoso”), tesis doctoral, Freie Universität Berlin, 2019.
  Stern, Steve, Recordando el Chile de Pinochet. En vísperas de Londres 1998. Santiago : Ediciones Universidad Diego Portales, 2009.
  Viotti Barbaloto, Matías, El sendero punitivo de las denominadas ‘pandillas’ en Perú, tesis doctoral, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Complutense de Madrid, 2018.
  Zelada, Carlos J. y Diego A. Mauricio Ocampo, “Develando lo invisible : la feminización de los estándares de prueba sobre violencia sexual en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Revista del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, n°9, 2012.

Deadline for abstract submissions : April 15, 2022.
Extension : Abstracts should have a title and a 200-word limit.
CV : Attach a short bio that does not exceed half a page. Indicate whether the speaker is non-academic (artist, writer, social leader, etc.) or academic (specify degree and affiliation).
Panels : For panels of 3 to 4 speakers, submit a single document with the panel’s title and each abstract with its title.
Abstract languages : Quechua, Spanish, Portuguese, French, English or German.
Working language during the event : Spanish with translation into Quechua for the last day.
Contact : coloquiounschbicentenario@gmail.com